Uso del punto (qué es, usos y ejemplos) (2025)

El punto (.) es un signo de puntuación que se utiliza para indicar el fin de una oración, un párrafo o un texto. Representa una pausa mayor a la señalada por la coma (,) o el punto y coma (;).

Ejemplos de uso del punto:

Gabriela se levantó, desayunó, ordenó algunas cosas y se fue a trabajar. Un rato después, Horacio se despertó, leyó el periódico y salió hacia la universidad.

El punto se escribe junto a la palabra anterior y separado por un espacio de la palabra posterior. La palabra que sigue siempre comienza con mayúscula, salvo en aquellos casos en los que el punto se utiliza en una abreviatura.

  • Ver además: Signos de puntuación

Usos del punto

El punto puede tener diferentes usos:

  • Indica una pausa completa. Hay tres tipos de puntos que desempeñan esta función:
    • Punto y seguido. Se coloca al final de una oración y el texto continúa en el mismo renglón.
    • Punto y aparte. Se coloca al final de un párrafo o al final de una intervención de diálogo, y el texto continúa en el renglón de abajo, con sangría.
    • Punto final. Se coloca al final de un texto y, por lo tanto, no hay ninguna oración a continuación. Por ejemplo:
      Los seres vivos se pueden clasificar según cómo se alimentan. [Punto y seguido] Los heterótrofos son aquellos que obtienen los nutrientes que necesitan de otros seres vivos, mientras que los autótrofos son aquellos que producen sus propios nutrientes. [Punto y aparte]
      Además, los seres vivos también se pueden clasificar según el reino al que pertenecen en animales, vegetales, hongos, protoctistas y móneras. [Punto final]
  • Se coloca al final de las abreviaturas. Las abreviaturas son formas de escribir palabras eliminando algunas de sus letras para acortarlas.
    Por ejemplo: pág. (página), a. C. (antes de Cristo), vs. (versus).
  • Se coloca entre las letras de las siglas si todo el texto está en mayúscula.
    Por ejemplo: LA DIRECTORA DEL F.M.I. PARTICIPÓ EN LA CONFERENCIA DE PRENSA.
  • Sin embargo, si el texto está en minúscula, no se colocan puntos entre las letras de la sigla.
    Por ejemplo: La directora del FMI aprobó el acuerdo.
  • Se coloca entre las horas y los minutos para expresar un horario. Por ejemplo: 23.30, 12.50, 18.20. En este caso, también se pueden utilizar los dos puntos.
  • En algunas regiones, se coloca entre un número entero y un decimal. Por ejemplo: 15.45, 524.32, 202.12. En otras regiones, es más común que se emplee la coma para este uso.
  • Se coloca entre los números que indican día, mes y año para expresar una fecha. Por ejemplo: 19.9.1994, 18.12.1564, 25.5.1745. Para esto, también pueden utilizarse guiones o barras.

Usos incorrectos del punto

No se coloca punto:

  • Después de los signos de cierre de interrogación y de exclamación. Por ejemplo: *¿Qué hora es?. / ¡Qué lindo parque!. La forma correcta es:

¿Qué hora es?
¡Qué lindo parque!

  • Delante de paréntesis de cierre, comillas de cierre o raya final. El punto siempre se coloca después de estos signos de puntuación. Por ejemplo: *“La situación económica mejoró.” / *Uno de los escritores más importantes de la literatura española es Miguel de Cervantes (1547-1616.) La forma correcta es:
    “La situación económica mejoró”.
    Uno de los escritores más importantes de la literatura española es Miguel de Cervantes (1547-1616).
  • Después de puntos suspensivos. Por ejemplo: *Me encantan el mar, las olas, el viento, la arena…. La forma correcta es:
    Me encantan el mar, las olas, el viento, la arena…
  • Después de una abreviatura que ya tiene punto. Por ejemplo: *Compraron papa, batata, tomate, calabaza, sandía, etc.. La forma correcta es:
    Compraron papa, batata, tomates, calabaza, sandía, etc.
  • Al final de un título o subtítulo cuando este enunciado se encuentra solo. Por ejemplo:
    Las mil y una noches
  • Al final de correos electrónicos o direcciones de sitios web. Esto es así únicamente cuando aparecen solos. Por ejemplo: ejemplo@ejemplo.com
    Si el correo electrónico o la dirección del sitio web está al final de un enunciado, sí se escribe punto.
    Por ejemplo: Nuestro correo electrónico es: ejemplo@ejemplo.com
  • Al final de un eslogan. Por ejemplo:
    El lado Coca-Cola de la vida
  • Al final de una dedicatoria.
    Por ejemplo: Para mi familia
  • Al final de unidades de medida, puesto que no son abreviaturas, sino símbolos. Por ejemplo: *53 cm. de largo, 2 l. de agua, 3 kg. de naranjas. La forma correcta es:
    El estante mide 53 cm de largo.
    La botella contiene 2 l de agua.
    Compré 3 kg de naranjas.

Importante: Para separar millares y millones en cifras numéricas, es más recomendable dejar un espacio que escribir un punto. Por ejemplo: 1 873, 12 097 234. Además, no se debe colocar punto ni espacio si el número designa un año, un código postal, una página, una ley o un decreto. Por ejemplo: el año 1345, la página 3243, la ley 34530.

Sigue con:

  • Uso del guion
  • Uso de la coma
  • Uso del punto y coma
  • Uso de los dos puntos
  • Uso de los puntos suspensivos

Referencias

  • García Negroni, M. M., Pérgola, L. y Stern, M. (2004). El arte de escribir bien en español. Manual de corrección de estilo. Santiago Arcos.
  • Real Academia Española. (2010). Ortografía de la lengua española. Espasa.

Ejercicio: uso del punto

Uso del punto (qué es, usos y ejemplos) (2025)

References

Top Articles
Latest Posts
Recommended Articles
Article information

Author: Fr. Dewey Fisher

Last Updated:

Views: 6617

Rating: 4.1 / 5 (62 voted)

Reviews: 85% of readers found this page helpful

Author information

Name: Fr. Dewey Fisher

Birthday: 1993-03-26

Address: 917 Hyun Views, Rogahnmouth, KY 91013-8827

Phone: +5938540192553

Job: Administration Developer

Hobby: Embroidery, Horseback riding, Juggling, Urban exploration, Skiing, Cycling, Handball

Introduction: My name is Fr. Dewey Fisher, I am a powerful, open, faithful, combative, spotless, faithful, fair person who loves writing and wants to share my knowledge and understanding with you.